623 919 945

info@mamatribu.com

Las molestias más frecuentes del embarazo

por | May 14, 2025 | Castellà, Embarazo y postparto | 0 Comentarios

Las molestias más frecuentes del embarazo

Durante el embarazo y dependiendo del trimestre en el que te encuentres, puede ser que experimentes alguna o apenas ninguna molestia. No todas las embarazadas experimentan las mismas dolencias y una sola persona puede tener dos embarazos con síntomas diferentes.

Los más comunes son:

– Insomnio: lo puede experimentar el 70% de las mujeres embarazadas. Algunos consejos que pueden ser útiles son las técnicas de relajación, yoga o meditación, acupuntura, algunos deportes acuáticos como aquagym, matronatación, natación, baño caliente antes de acostarse. Cuidar la alimentación, especialmente en la cena.

– Náuseas: pueden estar asociadas a los cambios hormonales, algunos factores relacionados con la nutrición, el estrés. Las náuseas y vómitos pueden afectar mucho a la experiencia del embarazo, muchas veces los profesionales minimizan el malestar de las náuseas ya que lo consideran como algo habitual (pueden experimentarlo hasta el 80% de las embarazadas). Es por ello que sigue siendo importante valorar cómo estas náuseas y vómitos afectan a cada mujer para realizar un abordaje correcto. Para poder mejorar estas náuseas puedes intentar comer poquito y a menudo, comer alimentos más bien fríos, intentar evitar los picantes o con muchas especies y evitar también los alimentos grasos. Procurar no ingerir líquido sin antes haber comido algo. Las infusiones de jengibre, las sesiones de acupuntura, acupresión y relajación también pueden ser de utilidad.

– Reflujo: es más frecuente en el tercer trimestre debido a la presión que ejerce el útero sobre la estructura del estómago, esófago y también se ve influenciado por las hormonas del embarazo. Para mejorar las molestias es importante llevar una dieta baja en grasas, evitando el chocolate, el té, las bebidas con cafeína. Evitar acostarse inmediatamente después de comer. También se puede probar con sesiones de acupuntura.

– Estreñimiento: Debido a las hormonas del embarazo, la progesterona y la relaxina, es muy frecuente entre las embarazadas. Para mejorar el estreñimiento podemos probar de aumentar el consumo de fibra, frutas y verduras y el ejercicio físico. Si estás tomando suplemento de hierro, consulta con el profesional para que pueda modificar el suplemento para intentar mejorar la sintomatología. Puedes probar con semillas de lino en remojo o tomar un vaso de agua caliente en ayunas.

– Hemorroides: vasos inflamados en la zona anal provocados por la dificultad del retorno venoso. Para poder mejorar las molestias es importante evitar la posición sentada o de pie durante muchas horas, intentar evitar el estreñimiento, usar un banquito pequeño para ir al baño, evitar los flotadores. Es posible usar cremas para hemorroides siempre que sean compatibles con el embarazo.

– Ciática o dolor lumbar: puede empeorar a medida que avanza el embarazo debido al cambio del centro de gravedad del cuerpo y al aumento de la barriga. Para intentar prevenir la ciática deberíamos mantener una buena higiene postural cuando nos sentamos, nos agachamos o hacemos cualquier actividad. También es muy importante practicar deporte durante el embarazo, concretamente el hecho de trabajar la musculatura del glúteo para evitar el pinzamiento del nervio ciático.

– Anemia: es debida a la hemodilución producida por el embarazo y al aumento de demanda de nutrientes por parte del recién nacido. Es importante consumir alimentos ricos en hierro (lentejas, verduras, frutos secos, carne, huevos…). Aun así, muchas veces es necesario el uso de suplementos para compensar la deficiencia.